Akihiro Akamichi, 16 años. Akihiro está empezando a descubrir su vena “otaku” (lo que viene a ser la tendencia friky japonesa) y le gustaría encontrar, entre tantos y tantos títulos, algún manga (comic) o anime (serie animada) que le resulte interesante, pero no sabe ni cómo buscar ni por dónde empezar.
Primero necesitaría conocer los distintos títulos existentes en el mercado, para lo que necesitaría un resumen sobre el argumento para decidir cuáles son las que más le puedan llegar a gustar. Una vez elegidos, necesita saber qué grupos o “fansubs” son los encargados del tratamiento de dichas series: traducción, coordinación del audio con los subtítulos, mejora de la imagen, etc.; así como qué capítulos pueden ser visionados.
Para solucionar el problema de Akihiro, se propone un servicio en el cual se registre y describa de forma concreta sus gustos. Una vez registrado, se pasaría a analizar la información contenida en ese perfil proporcionado y seleccionar de una lista los títulos que más puedan resultarle interesantes y sean acorde a su edad (recordemos que, a veces, a los animadores japoneses se les va un poco la mano con el “realismo” que pueden alcanzar sus trabajos) aunque puede consultar toda la lista si lo prefiere. Dicha lista se le enviaría a su correo electrónico mediante un mensaje vía RSS.
Además de los títulos, se le incluiría una imagen de los personajes (para apreciar el estilo de dibujo) y una pequeña sinopsis de la obra. No olvidemos que muchas historias tienen argumentos similares o muy densos, por lo que la extensión de dicho resumen será variable, de acuerdo con lo mencionado, pero no superior a los 1.300 caracteres. Por último, se incluyen los “fansbus” encargados de la serie.
El título será un enlace de hipertexto que redirigirá a Akihiro a una página donde encontrará, además de la información anterior, algunos episodios posteados por los distintos “fansubs”, que pueden descargarse para comprobar la calidad de su trabajo y decidir con cual se queda. Al lado de dichos episodios se dispondrá de un enlace hacia la página donde están los restantes capítulos posteados por el “fansub” elegido. Si dentro de ellos elige la opción de suscripción, podrá recibir, mediante mensaje vía RSS la información sobre los últimos trabajos del “fansub”.
Pongamos un ejemplo:
Akihiro ya está registrado y en su perfil ha indicado que le gustan mucho los temas relacionados con ninjas y samuráis. Al conocer esta información, le hemos enviado una serie de títulos basados en dicha temática, digamos Naruto y Shaman King, con sus respectivos datos mencionados. Descartamos animes como Afro Samurai pues, a pesar de estar incluido en esta categoría, sus escenas de violencia explícita no la hacen propia para un chico de 16 años.
Después de leer los argumentos, se decanta por Naruto, clickea en el enlace y va a la página correspondiente, donde observa que los “fansubs” más valorados son Akatsuki, Nine Tails y Korotsuki. Para decidirse, elige la opción de descarga directa que mencionamos, visiona los episodios y se decanta por Korotsuki. En la página de descarga pincha en el enlace correspondiente y ya tiene la lista de los episodios trabajados por el “fansub” en descarga directa.
Para evitar estar mirando cada dos por tres la página para ver si ha llegado algo nuevo, elige la opción de subscripción. A la semana siguiente se le informa de que el capítulo 165 del anime y el 198 del manga ya están a su disposición.
Son sobre todo foros los que ofertan un tipo de servicio similar (mi favorito, mcanime.net, es uno de ellos) pero están hechos más para gente que sabe muy concretamente lo que está buscando o para gente que conoce el mundo, no para los novicios, por llamarlos así.
Con el sistema que he diseñado se facilitaría mucho la búsqueda de títulos de forma personalizada, además de dar la posibilidad de elegir a los traductores y de conocer las últimas actualizaciones. Así creo que se lograría difundir la cultura manga de una forma más rápida y eficiente, que es lo que realmente se busca con esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario