jueves, 27 de mayo de 2010

Resumen Manuel Castells

Nuestra era se caracteriza por el cada vez mayor uso y desarrollo de las tecnologías de comunicación y de la difusión de la información, una información que, a pesar de poseer un enorme grado de libertad, intenta ser coartada y controlada por aquellos que poseen el gobierno y monopolio del comercio, a pesar de que dicho control lo único que hace es poner trabas a su desarrollo.

La situación está demostrada históricamente con Internet, la mayor red de comunicaciones del mundo, la cual fue desarrollada mayoritariamente por los propios usuarios, sin necesidad de derechos de propiedad o control burocrático alguno. Incluso a pesar de los intentos de comercializarlo, sigue siendo un espacio social que va creciendo cada vez más.

Lo mismo ocurre con el software libre. Tomando el referente de Linux (también desarrollado por usuarios), está demostrando poseer una mayor y mejor capacidad operativa y evolutiva que Windows, hasta el punto de que empresas y gobiernos lo utilizan cada día más, obteniendo mayores beneficios sin necesidad de perder sus objetivos o su carácter capitalista.

El derecho de propiedad de propiedad intelectual, mal utilizado, es un obstáculo decisivo en el progreso material y la calidad de vida en la era de la información que evita el enriquecimiento de la sociedad a nivel mundial, impidiendo la circulación de la creación, de la innovación y de las ideas, bases de la ciencia y la tecnología. El caso es que se puede mantener ganancia y progreso de todo esto, pero mediante nuevos modelos de negocios basados en el incremento productivo y en la ampliación del mercado, más que en su control excluyendo cualquier actividad no mercantilizada, lo cual ya está creado (como propuso Larry Lessig con su proyecto Creative Commons), y solo hay que aplicarlo.

El poder comunicarnos entre nosotros de forma autónoma, nos hace cada más independientes de los poderes establecidos, lo que significa que podemos apropiarnos de la creatividad como instrumento de avance social mediante medios como Internet, redes globales de comunicación, acceso a información en código abierto, procesos de cooperación múltiple, comunicación móvil, multimodal y ubicua. Y todo al servicio de intereses y valores que van cambiando según la sociedad, permitiéndonos a todos compartir lo que sabemos y soñamos unos con otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario